Principio de Incertidumbre
Heisenberg había presentado su propio modelo de átomo renunciando a todo intento de describir el átomo como un compuesto de partículas y ondas.
Pensó que cualquier intento de establecer analogías entre la estructura atómica y la estructura del mundo estaba condenado al fracaso; prefirió describir los niveles de energía u órbitas de electrones en términos numéricos puros, sin trazar ningún tipo de esquema.
Para ello usó un artificio matemático denominado “matriz” para manipular sus números, y llamó a dicho sistema “mecánica de matriz”.
Una vez presentada la mecánica matriz, Heisenberg intentó resolver el siguiente problema que se le planteaba: ¿Cómo describir la posición de la partícula.? ¿cuál es el procedimiento indicado para determinar el lugar en el que se halla situada una partícula?
La respuesta obvia estaba clara: bastaba con observarla.
Ahora imaginen un microscopio que pueda hacer visible un electrón.
Para logar ver una partícula tan pequeña debemos proyectar una luz, o alguna especie de radiación apropiada sobre él, pero un electrón es tan sumamente diminuto que bastaría un solo fotón de luz para hacerle cambiar de posición apenas lo rozara y en el mismo instante de la medición estariamos alterando a la vez su posición inicial.
Nuestro aparato medidor es por lo menos tan grande como el objeto que medimos; y no existe ningún agente medidor más pequeño que el electrón. En consecuencia, nuestra medición tendrá un efecto determinante en el objeto medido.
Podríamos detener el electrón y calcular así su posición en un momento concreto, pero si lo hiciéramos, no sabríamos cuál es su movimiento ni su velocidad porque lo habriamos "frenado" de antemano.
También podríamos intentar gobernar su velocidad, pero entonces no podríamos fijar su posición en un momento dado.
El dilema esta en logarr determinar su posición a la vez que su velocidad sin alterar ninguna de las dos.
Heisenberg demostró que no nos será posible idear un método para localizar la posición de la partícula subatómica mientras no estemos dispuestos a aceptar la incertidumbre absoluta respecto a su posición exacta.
Es un imposible calcular ambos datos con exactitud al mismo tiempo.
Tomando lo anterior se puede afirmar que nunca podrá haber una ausencia completa de energía ni en el cero absoluto siquiera. Si la energía alcanzara el punto cero y las partículas quedaran totalmente inmóviles, sólo sería necesario determinar su posición, puesto que la velocidad equivaldría a cero. Por tanto, sería de esperar que subsistiera alguna “energía residual del punto cero”, incluso en el cero absoluto, para mantener las partículas en movimiento y también, por así decirlo, nuestra incertidumbre.
Esa energía “punto cero” es lo que no se puede eliminar, lo que basta para mantener liquido el helio incluso en el cero absoluto.
El “principio de incertidumbre” afectó profundamente al pensamiento de los físicos y los filósofos. Ejerció una influencia directa sobre la cuestión filosófica de “casualidad” (es decir, la relación de causa y efecto).
A veces se dice que el principio de incertidumbre anula toda certeza acerca de la naturaleza y nos enseña que, al fin y al cabo, la ciencia no sabe ni sabrá nunca hacia dónde se dirige, que el conocimiento científico está a merced de los caprichos imprevisibles de un Universo donde el efecto no sigue necesariamente a la causa.
Si, por ejemplo, no se puede predecir con certeza el comportamiento de las moléculas individuales en un gas, teniendo en cuenta que las moléculas suelen acatar ciertas leyes, - y su conducta es previsible sobre una base estadística - como calcularla sobre lo que no mantiene ningún tipo de estadística absoluta (pensemos por ejemplo en las estadísticas de una compañía de seguros que interviene proporcionalmente en la actividad de una funeraria en el calculo de la mortalidad, pero que, pese a eso, no nos permite predecir con certeza cuándo morirá un individuo determinado).
El principio de incertidumbre significa que el Universo es más complejo de lo que se suponía, pero no irracional y quizás eso sea lo peor (o mejor de todo) que conocemos las claves, las normas, pero son imposibles de cifrar conjuntamente sin una parte o sin la otra.

Current mood: I wanna take a bath with you and wash the chaos from my skin
PD: User error: Replace user, hit any key to continue.
1 Comments:
te recomiendo el gato de schrodinger que te va a gustar :)
y ya puestos uno que me hace muchisima gracia, pensaba poner algo en el mio sobre ello pero vamos, mejor que lo leas tu:
la paradoja de einstein-podolski-rosen y el teorema de bell
que no todo va a ser narrativa :)
Post a Comment
<< Home